Ya estoy por aquí otro día más, esta vez con un artículo que os va a ser de muuuuuucha ayuda. Son muchas las personas que me han preguntado por correo o por Facebook cómo encajar correctamente una acapella (la voz) a la hora de hacer un remix, haciendo que la acapella se ajuste perfectamente a los BPM que queramos.
¿Qué programa utilizo para hacer los remixes y encajar las voces?
FL Studio. No tengo ni puta idea de cómo se hace con otros programas, pero te puedo asegurar que con FL Studio es brutalmente fácil. Te lo voy a enseñar paso a paso, y te aseguro que si lo que hacías hasta ahora era sacar los BPM del tema original y hacer una base a ese mismo tempo poniendo la acapella encima… ¡¡¡¡vas a flipar!!!!
Paso 1: Obtener los BPM del tema original
Lo primero que necesitamos es el tempo del tema original. En algunas ocasiones ya se nos indica el tempo en el propio nombre de la acapella, pero si no es así podemos sacarlo por nuestra cuenta. ¿Cómo?
- Buscando en Google. Ahí está todo tío. Sobre todo si vas a hacer un remix de un tema famosete, lo encontrarás rápidamente segurísimo. Tan solo busca «NombreDelTemaQueQuierasRemixear BPM«.
- Utilizando el programa MixMeister BPM Analyzer. Se trata de un simple software súper sencillo de utilizar. Tan solo abre el tema original y el programa te dirá automáticamente a qué tempo está.
- De forma manual con FL Studio. Pincha con el botón derecho encima del tempo y selecciona «Tap«. Se te abrirá una ventanita donde (mientras escuchas el tema) tendrás que hacer click al ritmo de la música.
Paso 2: Abrir la acapella y definir su tempo
Bien, ya tenemos el tempo del tema original así que vamos a crear un nuevo proyecto en FL Studio y vamos a abrir la acapella del tema.
Necesitamos indicarle a FL Studio a qué tempo está la acapella original. Por ejemplo, imagina que yo quiero hacer un remix de un tema que está originalmente a 90 BPM. Creamos un nuevo proyecto, abrimos la acapella, la metemos en el playlist y pinchamos en el icono de la esquina superior izquierda:
Como vemos se nos abre un nuevo menú. Tendremos que pinchar en «Fit to tempo«.
Nos aparecerán varias opciones para definir el tempo, pero nosotros seleccionaremos «Type in (BPM)» y escribiremos el tempo correspondiente del tema original. En este caso he utilizado una acapella de ejemplo (una de Freshmakers) que está a 90 BPM originalmente (mira la foto de arriba y fíjate en el título, ya venía con el tempo escrito). Entonces, para nuestro ejemplo, escribiremos 90 y le daremos a OK.
Lo que estamos haciendo es decirle a FL Studio que la acapella original está a un tempo 90 y que la ajuste de manera que quede cuadrada al tempo del proyecto. Si el proyecto de FL Studio está a 100 BPM, FL acelerará la acapella para que quede perfectamente encajada en una instrumental de 100 BPM. ¿Se entiende no?
Paso 3: Creación de un pepino
¡Ya está tío! Así de fácil. El paso 3 sobra incluso jaja. Pero te voy a dejar un par de notas que te servirán:
- Si has hecho los pasos 1 y 2 correctamente, podrás poner tu proyecto en FL Studio al tempo que quieras, que la acapella se ajustará automáticamente. Lo normal es que pongas el tempo del proyecto al tempo del tema original. Ojo, cuando cambies el tempo del proyecto te saltará el siguiente mensaje:
Dale a «Yes» para que FL Studio vuelva a «re-encajar» la acapella con el nuevo tempo. - Cuidado con las acapellas en mp3 porque normalmente introducen medio segundo de silencio. Si después de seguir los pasos 1 y 2 no tienes la acapella encaja correctamente, fíjate en que no haya ningún silencio inicial en la acapella. Si lo hay, simplemente quítalo y mueve la acapella hasta que encaje con el resto de instrumental.
¡¡A remixear!!
Espero que te haya gustado esta técnica, yo la verdad es que la he usado muchísimo, facilita tremendamente la vida a la hora de hacer remixes. Incluso a la hora de hacer un mashup: podemos hacer fácilmente que varios cantantes estén en un mismo tema aunque en sus temas originales canten sobre otros tempos.
Si quieres dejarme un comentario diciéndome qué te ha parecido el artículo perfecto, o incluso si quieres darme algún consejo/crítica constructiva. También puedes ayudarme a difundir esto en las redes sociales mediante los botones que tienes justo aquí debajo, la verdad es que te lo agradecería ¡cuanta más gente sepa encajar acapellas más buenos remixer saldrán! jaja
Un enorme abrazo gente, nos leemos pronto.