A la hora de vender instrumentales es muy importante protegerlas para que no nos las roben. Una de las soluciones es poner una voz anticopy encima de la instrumental, haciendo que se repita cada X segundos, de esta forma aunque se descarguen sin tu consentimiento el beat no podrán rapear encima (aunque a la hora de la verdad muchos rapean encima de anticopys y de lo que haga falta con tal de tener bases gratis jaja).
¿Cómo hacer un anticopy o vocal tag?
Bueno, tienes la opción de hacértelo tú mismo grabando tu voz, pero posiblemente no te guste una mierda como queda ya sea porque tu voz da lástima o porque no sabes encajar bien la frase. Pues hoy te traigo un recurso gratuito que puede serte de mucha utilidad, no te va a quedar un tag súper profesional pero va a quedar algo decente. Yo de hecho lo uso en mis beats y estoy contento con el resultado.
Lo mejor de todo es que es una aplicación online, es decir, no tienes que descargarte nada. ¡Venga Jota hostia, dilo ya y déjate de tochazos! Vamos a ello venga: Estoy hablando de Acapela Box.
Es como un Loquendo mejorado, no tan robótico, que nos permite seleccionar voces en diferentes idiomas y acentos, entre ellos por supuesto el español y el inglés. Simplemente pon la frase que quieres poner como anticopy en tus beats, por ejemplo, si te haces llamar ‘Pepito beats‘ pues escribe ‘Pepito beats‘, selecciona un idioma, una voz, y dale al play. Yo te recomiendo crear alguna variación para que luego no se haga tan pesado escuchar un beat tuyo, por ejemplo podrías añadir ‘Pepito producciones‘ o ‘Pepito instrumentales está en la casa, bitch‘ yo que sé.
Vale, ¿cómo me lo descargo? Si pinchas en «Download» verás que no puedes descargarlo gratis, hay que pagar. Si no quieres pagar siempre puedes ser un poco pillo y buscarte la vida, grabando el audio del PC con cualquier programa como FL Studio, Adobe Audition o Audacity por ejemplo.
Y esto es todo por hoy, mi recomendación final es que pruebes con diferentes voces y diferentes idiomas hasta que el texto que hayas introducido quede lo más natural posible. Además luego puedes editar el resultado metiéndole un poco de reverb y filtrando para que suene algo más «profesional». Espero que te haya gustado y que te haya servido, eso sí, ¡no metas tags cada 3 segundos en tus instrumentales sino las va a escuchar tu padre! jaja Por último, como siempre, pedirte que si tienes tiempo compartas este post en las redes sociales con los botones que tienes justo debajo. ¡Un abrazo!
No Quiero Aser