¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Buscando nuevos samples para producir? Parece mentira que ante los millones y millones de canciones que hay a veces no seamos capaces de encontrar un buen tema de donde sacar magia.
Como ya sabes, yo soy más de componer, pero de vez en cuando me gusta rebuscar y trabajar con samples. Como no tengo aparatos de producción ni nada similar, trabajo todo en digital, no puedo irme a las tiendas de vinilos a buscar allí. Tengo que buscar por los rincones de la red para encontrar samples que me motiven o que me parezcan dignos de samplear.
¿Qué es un buen sample para mi?
Hoy en día se puede samplear cualquier cosa, yo mismo hice una maqueta donde las bases estaban hechas de risas grabadas por mí mismo (aquí se puede escuchar), pero no siempre vamos a hacer burradas. Bajo mi punto de vista un buen sample puede ser casi cualquier cosa, cualquier sonido de cualquier canción puede servir, solo hay que tener imaginación (si llamas samplear a poner percusión sobre 30 segundos de sample, no creo que te sirvan muchos temas jaja). Es por eso que para mí, lo que de verdad tiene valor en un sample es que sea poco conocido, que no sea famoso ni esté ya usado por cientos de productores más. Cuanto más desconocido sea, mejor.
Dónde buscar samples para producir
Spotify. Esa es mi principal fuente de samples, pues puedo escuchar online millones de canciones. Lo que me gusta es que puedo encontrar música desconocida para mí en unos segundos, simplemente poniendo una palabra en el buscador o navegando por los artistas relacionados. Esto último es bastante interesante, ya que si me ha gustado un tema y quiero escuchar canciones similares pero de otros artistas simplemente voy pinchando en «Artistas similares«:
Otra cosa que me gusta es que puedo hacer listas de reproducción en un plis plas. Para mí son muy útiles porque me organizo bastante bien el tipo de samples que voy encontrando, así no dejo ninguno por el camino y siempre que me meto los tengo ahí guardados.
Para añadir una canción a una lista de reproducción es tan sencillo como pinchar encima del tema con el botón derecho y darle a «Añadir a«, aparecerá una ventana con todas nuestras listas. Por ejemplo, mis listas de reproducción:
Hacía tiempo que no me metía, no me acordaba cuanta chorrada tenía ahí metida jaja.
La otra fuente de samples que utilizo es Youtube. ¿Qué no hay en Youtube a parte de porno? Tenemos toneladas de música, simplemente hay que buscar. Si estás buscando por ejemplo música de los 80, pon «música de los 80 lista» o cosas similares, fíjate en el nombre de los artistas, busca algo de ellos y en los vídeos relacionados aparecerá música similar. Es parecido a los «Artistas relacionados» de Spotify aunque algo peor.
¡Y esto es todo! La verdad que hace mucho que no sampleo, por lo que estoy un poco estancado en este aspecto. Si tú estás más metido en el mundo del sampling y conoces mejores formas de encontrar samples para producir házmelo saber dejándome un comentario :) Y por supuesto si te ha gustado este artículo me ayudarías compartiéndolo en las redes sociales con los botones que tienes justo aquí abajo. ¡Un saludo!
tenes razon chabon muchas gracias
yo lo que hago es descargarla de torrent y lo paso al itunes una vez pasada me da una opcion que es crear una copia en wav de cada una de las canciones
La verdad es que encontrar samples poco conocidos no es problema para mi, el verdadero problema llega al momento de querer chopear el sample, nada más no consigo hacer nada… ya no sé si estoy cortando mal, si lo estoy haciendo a destiempo, si es cosa de practica o simplemente los samples que encuentro no son aptos para chopear… en fin, ojala algún día puedas hacer un articulo al respecto.
¡Saludos!
Muy buenas, seguramente sea falta de práctica o lo que bien dices, que el sample no es el mejor para adaptarlo y trocearlo. Mi recomendación es que pruebes todo lo que puedas y practiques al máximo :)