En la anterior entrada os di un par de consejos a la hora de empezar a producir, dejando una lista de los programas de producción musical más famosos del mercado. Si les pegaste un vistazo pero aún no tienes nada claro cuál utilizar, te voy a dar una pequeña ayuda dándote los pros y los contras, así como las características más destacadas de cada uno. Recordad que la calidad final de vuestras producciones/música no va a depender del programa que elijáis pero es bueno saber qué cualidades tienen para ver cual se adapta mejor a tus necesidades. Empecemos.
FL STUDIO
Ventajas/Pros:
- Facilidad de uso: Probablemente el más intuitivo y fácil de manejar de la lista.
- Modo performance (actuación): Modo enfocado a directos, puedes reproducir las pistas del playlist fácilmente con una pantalla táctil o vía MIDI por ejemplo.
- Multitud de plugins incorporados: FL Studio viene con una gran cantidad de plugins de todo tipo tanto para generar sonidos como para procesarlos (efectos).
- PianoRoll: Destaca por su grandísima cantidad de opciones y parámetros así como por su diseño. Para los más novatos, el PianoRoll es el teclado que se ve dentro del programa, que nos sirve entre otras cosas para poner notas musicales con el ratón (por ejemplo).
- Actualizaciones gratis de por vida: Si optas por comprar FL Studio te ofrecen las futuras actualizaciones completamente gratis.
Inconvenientes/Contras:
- Mixer no demasiado grande. A partir de la versión 11 han incluido la opción de hacer más grandes los canales del mixer, pero sigue sin gustar a una gran parte de sus clientes.
- La edición de samples a nivel avanzado, sin la incorporación de plugins externos, no es tan intuitiva y sencilla como en otros programas.
- Estabilidad y robustez puesta en entredicho. Han habido muchas quejas sobre todo en versiones más antiguas sobre la estabilidad del programa, con cierres y bugs inesperados. Desde la propia directiva se comenta que esto pasa cuando el programa no es original sino crackeado.
ABLETON LIVE
Ventajas/Pros:
- De los mejores para directos: Probablemente sea de la lista el mejor programa para utilizar en conciertos por todas las características que tiene específicamente para ello además de por su estabilidad y robustez.
- Pistas de audio y MIDI ilimitadas: Importa y trabaja con las pistas que quieras, el único límite que tendrás será la potencia de tu PC.
- Paquete de samples incluido: Con casi todas las versiones nos regalan un gran paquete de samples y loops que vienen muy bien para empezar a hacer música.
- Convertir grabación a MIDI: Las últimas versiones han incorporado una opción bastante curiosa, que es la de pasar tus grabaciones a MIDI de forma muy fácil. Grabas un beatbox por ejemplo, lo pasas a MIDI, y lo cambias por la percusión de batería que quieras.
- Edición de samples: Si quieres transformar los samples de una forma monstruosa, de mil maneras, cortes, arreglos, con Ableton vas a disfrutar mucho ya que cuenta con poderosas herramientas para ello.
Inconvenientes/Contras:
- Poco intuitivo: Si quieres adentrarte seriamente en el mundo de la producción y empiezas con Ableton, quizá te costará más aprender debido a que no es tan intuitivo como los otros programas de la lista. Si sólo lo vas a utilizar para directos, no tendrás problema.
- Demasiado orientado al Live: Si no tienes pensado hacer directos verás que muchísimas opciones y características están orientadas al live, a las actuaciones en vivo, lo cual puede resultar molesto para los que sólo van a producir en casa o estudio.
REASON
Ventajas/Pros:
- Racks paralelos: La organización a la hora de añadir plugins es sumamente eficaz ya que se organiza mediante racks paralelos. Con un simple vistazo se ven los parámetros básicos de todo lo que hemos puesto.
- Gran cantidad de plugins: Reason viene con muchos plugins tanto de efectos como de sonido, todos ellos internos, es decir que sólo puedes utilizar dentro de Reason. Son lo que llaman Refills, como vst’s internos.
- Conexión avanzada/racks : Podrás ver cada plugin por detrás, como si de un sinte analógico se tratara, con todos sus cables y conectores. Esto te permite configurar de una forma realmente avanzada las conexiones, pudiendo rutear todo lo que se te ocurra.
- Grabar audio: Te permite hacerlo de una forma muy sencilla y rápida. Con otros DAW’s del mercado tendremos más problemas o nos costará más configurarlo. Si vas a grabar te recomiendo pasarte por esta entrada donde analizo los mejores micrófonos para estudio del mercado.
Inconvenientes/Contras:
- No permite vst’s: Reason trabaja con sus propios Refills, no permite importar y utilizar plugins externos vst’s de otras empresas.
- Complejidad de conexiones: Por un lado es una ventaja tener tanta flexibilidad en cuanto a conexiones entre plugins, pero puede llegar un punto en el que se haga engorroso tener que configurar cables y conectores.
- No tiene opciones para directo: Así como FL Studio se ha puesto las pilas y ha implementado características propias para el directo, Reason no incorpora ninguna por lo que no es el software más apto para ello.
LOGIC PRO
Ventajas/Pros:
- Diseño/Interfaz: Aunque no sea de los aspectos más relevantes, hay que destacar la interfaz de Logic por su brillantez y elegancia. Es quizá el más «bonito» de los de la lista. Ya sabemos como cuida Apple la imagen de sus productos.
- Grabación de audio: De todos los programas de la lista es de los mejores para grabar audio directamente y secuenciarlo.
- Notación musical: Otros también incorporan características similares, pero es Logic el que más destaca por su notación musical. La utilización y creación de partituras es impecable.
- Mezclador: El mixer de Logic es simplemente una maravilla. Canales anchos con las opciones y parámetros justos y necesarios.
Inconvenientes/Contras:
- Sólo para MAC: Es un programa de Apple por lo que sólo funciona en su sistema operativo. Existen formas de hacerlo funcionar en Windows pero no es lo más recomendable.
- No más soporte para 32-bit.
- En pantallas pequeñas puede verse demasiado apretado todo. Además, ciertos plugins que vienen incluidos han recibido muchas críticas por su interfaz demasiado minimalista.
ACID PRO
Ventajas/Pros:
- Organización de sonidos: Acid cuenta con una herramienta llamada Media Manager que viene de perlas para nombrar, organizar y buscar nuestra colección de sonidos (drums, samples, etc.).
- Grabación de audio: Junto a Logic, estamos ante la mejor opción para grabar pistas de audio por sus características e interfaz.
- Grandes plugins de grandes empresas incluidos: Con la compra de Acid Pro nos vienen plugins de empresas como Izotope, Native Instruments o Garritan Aria que nos aseguran calidad y fiabilidad.
- Intuitivo: Con un diseño minimalista y sencillo Acid Pro es un software bastante intuitivo con el que en teoría no nos debería costar mucho aprender a utilizarlo.
Inconvenientes/Contras:
- Espacio de trabajo: Quizá tenga una interfaz demasiado orientada a la grabación y edición de audio, tipo Cubase.
- Mixer y piano roll: En parte debido al punto anterior, el mixer y el piano roll dejan bastante que desear. Una interfaz demasiado minimalista no viene bien en este caso.
Espero que os haya servido de ayuda a los que aún no tenéis claro cuál es el mejor software de producción musical para vosotros. Si pensáis que me he dejado alguna característica destacada de alguno de los programas no dudéis en dejármelo puesto en los comentarios.
Y como siempre, si os ha gustado el artículo ayudadme a difundirlo por las redes sociales y compartirlo mediante los botones que hay aquí justo abajo :)
Un saludo.
Muy buena lista la verdad, creo que has sabido destacar las mejores características de cada programa :)
Es interesante la lista, pero hecho de menos un clasico de la produccion musical como steinberg cubase, y el software que dio origen a todo, el Avid Protools, que ahora viene con muchos instrumentos virtuales que antes no tenía… Otros softwares como Reaper, que es potente y mas low cost, (60$), el nuevo bitwig studio, enfocado a la produccion de musica electronica… y aunque no es un software de mezcla; el plugin spectrasonic omnisphere, que es de por sí una herramienta completisima de produccion.
Y BAN IN BOX ??? Y CUBASE?? Y PROTOOL??? Y CAKEWALK??
Hola Fernando, esta lista la escribí hace ya algún tiempecillo por lo que ha quedado algo desactualizada.
A pesar de todo, creo que los programas que puse a día de hoy siguen siendo de los más utilizados y reconocidos internacionalmente.
Si tengo tiempo añadiré algunos de los programas que nombras, como Cubase.
Un saludo.
Te falta Samplitude Música studio.
Samplitude Música Studio 16 & 17.
Es uno de los mejores programas para la producción musical, en cuanto a pistas y efectos, ni es sencillo ni es complicado si tienes algunos años en la producción musical.
He oido hablar de él pero nunca me he puesto a buscar información para ver realmente cómo es y qué características tiene.
Cuando tenga algo de tiempo le pegaré un vistazo, si veo que procede lo meteré en la lista :)
Un saludo y gracias por comentármelo.
Hola, Estoy buscando un programa free y de descarga gratuita. Me descargue el FL pero a la hora de guardar un proyecto me negaba la opcion xq era DEMO. Hay alguno que me puedas recomendar?
Desde ya muchas gracias.