Se acabaron las vacaciones y se acabaron las navidades. Por fin vuelvo por mi web esta vez para explicar de forma clara algo que me llevan preguntando desde tiempos inmemoriales: ¿Qué es un lease y qué diferencia hay con un beat exclusivo?
No son pocos los correos que me llegan cada semana haciéndome esa dichosa pregunta, por lo que he decidido explicarlo con todo tipo de detalle para que no quede ninguna duda (y así además, me ahorro explicarlo por mail tantas veces, les pasaré este link y listo jeje). Si después de leer este artículo te queda alguna duda, deja un comentario abajo y responderé con gusto, así lo ve el resto de lectores.
¿Qué demonios es una instrumental lease?
Es, básicamente, una instrumental que puede venderse a más de una persona. La palabra inglesa «lease» significa en español «arrendamiento» (alquiler) por lo que ya te puedes imaginar por dónde van los tiros. Te pongo un ejemplo rápido y luego paso a explicar más detenidamente todo.
Imagina que en mi web tengo un beat lease llamado «Beat8», Juan entra en mi web y me lo compra. «Beat8» no desaparece de mi web, sino que sigue apareciendo en venta. Dos días más tarde entra Antonio, lo escucha, y también lo compra. Y así indefinidamente. Juan, Antonio y otros compradores tendrán exactamente el mismo beat, «Beat8», pensarás… ¿Qué ventajas tiene esto? No le veo sentido. Cuando te lo explique más adelante verás las ventajas y diferencias con los exclusivos.
Diferencias entre un beat lease y un beat exclusivo
Quizá aún estés un poco perdido, así que veamos detenidamente la siguiente comparación:
Como vemos, la principal ventaja de los leases es el precio, por no decir la única. Pero tampoco lo pintemos como una mala opción, ya que en realidad lo más común es comprar la licencia lease. Antes de seguir te explico algunos conceptos de la tabla que quizá no entiendas:
Formato: Es el tipo de archivo que recibes cuando compras la instrumental. Con el formato lease recibirás 1 solo archivo de audio (normalmente mp3) que será la instrumental que hayas comprado. Por el contrario, comprando la licencia exclusiva recibirás la instrumental por pistas .WAV, es decir, tendrás cada sonido del beat por separado para que puedas hacer cualquier tipo de modificación (cambiar volúmenes, añadir/quitar sonidos, hacer cortes, añadir efectos, etc), además de las pistas recibirás normalmente todo el beat en un solo archivo .WAV o .MP3.
Usos comerciales: Con la instrumental que has comprado harás diferentes usos, como puede ser grabar un tema y enviarlo a la radio, televisión, hacer copias físicas y venderlas en una tienda, usar la instrumental para un vídeo, etcétera. Estos son usos comerciales (es decir usos con ánimo de lucro, donde tú ganarás dinero) que puede tener finalmente el beat que has comprado, pero dependiendo de la licencia puedes estar limitado. Si compras la licencia exclusiva, podrás usar la instrumental donde te plazca, pero si compras la licencia lease sólo podrás realizar 1 uso comercial (ejemplo: si lo envías a la radio, no podrás vender el tema en tiendas online, ni enviarlo a la TV, etc…).
Límite de copias distribuidas: Esto es el número de copias que podrás hacer de tu producto final (tema hecho con la instrumental comprada, por ejemplo). Cada productor pone unos límites diferentes, los cuales tendrás que mirar antes de comprar. Con la licencia exclusiva no tendrás que preocuparte ya que como ves en la tabla es ilimitado, pero si compras un lease fíjate bien, ya que si pone 3000 copias, no podrás por ejemplo realizar y vender 4000 copias de tu maqueta.
¿Qué pasa si compré un lease y me salgo de los límites de la licencia?
Deberás automáticamente comprar la licencia exclusiva de la instrumental. Si el productor ha puesto que la licencia lease permite 3000 copias y tú has hecho 5000, tendrás que comprarle la licencia exclusiva a dicho productor. ¿Qué pasa si no lo hago? ¿Se enterará? jeje Evidentemente puede que el productor se muera y no se entere, pero hoy en día con la tecnología que hay es facilísimo buscar temas/instrumentales con tan solo arrastrar el archivo original. En caso de que el productor encuentre gente que se está saltando sus límites, puede ir perfectamente por lo legal/denunciar.
Quiero la licencia exclusiva de una instrumental que está puesta en venta como lease
¿Qué pasa con los que ya compraron el lease? Yo quiero la instrumental exclusiva, la cual en teoría solo será para mí, pero si ya ha sido vendida antes a otros compradores… ¿Se les obligará a borrar el archivo/tema? Es una de las dudas más frecuentes.
Todo depende de cómo trabaje el productor, por lo que la mejor opción es preguntarle. En mi caso: Las instrumentales exclusivas no se pueden comprar directamente desde mi sección de beats, por lo que obligatoriamente me tendrás que enviar un correo para adquirir dicha licencia. En ese correo te responderé detalles como el precio y si ese beat ha sido comprado ya antes en formato lease por otra persona, así sabrás si el beat será 100% exclusivo para tí o no.
En mi caso, si compras la licencia exclusiva de una instrumental que ya ha sido vendida antes como lease, no obligaré a esas personas a borrar el archivo (al menos, hoy por hoy). Otros productores sí que lo hacen. Infórmate bien. También decirte que muchos productores tienen packs de instrumentales totalmente exclusivas que no suben a ningún sitio, en mi caso por ejemplo, si no quieres comprar instrumentales que estén mi sección beats puedes enviarme un correo y te mandaré exclusivas por correo.
Conclusiones finales ¿quién debería comprar leases y quién exclusivos?
Creo que con este tochazo de artículo ya habrá quedado más que claro qué es un lease. No a todo el mundo le conviene comprar el exclusivo, por eso a modo de conclusión me gustaría decir que si tienes poco dinero, no piensas hacer dinero con el tema que grabes o no te importe que unos cuantos más hayan comprado antes la misma instrumental deberías (o te aconsejaría) comprar la licencia lease.
Si por otro lado vas a sacar un disco editado, vas a hacer copias y venderlas, vas a monetizar de varias formas (hacer usos comerciales) el tema que grabes o simplemente quieres que una instrumental sea tuya y sólo tuya, tendrás que comprar la licencia exclusiva.
Espero que haya quedado todo claro, si quieres escuchar mis instrumentales ya sabes dónde puedes escucharlas: Instrumentales Hip Hop. Si te ha gustado el artículo y ha aclarado tus dudas te agradecería que lo compartieras por las redes sociales que tienes justo debajo. Y un poquito más abajo tienes la caja de suscripción, por si quieres que de vez en cuando te envíe trucos de promoción, bases gratis o alguna otra cosilla (sin spam, prometido). Un abrazo y hasta la próxima.
Enhorabuena.
OJALÁ PUEDAN RESOLVERME UNA DUDA POR FAVOR.
Mi duda es la siguiente:
-Si sólo tengo un uso comercial al comprar el «lease» y lo vendo a travez de una plataforma digital, podría comprar otro «lease» para pasarla por la radio o televisión. Es decir comprar un «lease» para vender en digital y otro «lease» para la radio.
¿ESTO ES POSIBLE?
GRACIAS.
Muy buena la explicacion…la versad que no entendia nada de nada lo de las licencias..gracias amigo me ayudaste bastante con esto…
Solo te queria hacer una pregunta, cuanto uno paga por los derechos exclusivos…me gustaria saber el precio , solo eso…
gracias amigo y saludos
hola,q tal? Pude entender todo,pero en este momento,tengo un beat pero free,de yotube,en el cual quiero saber,si lo puedo utilazar,y ponerlo en el disco,y lo q gane cn ese tema le voy pagando como un alquiler,pregunto,se puede?
Buenas tengo un duda ,antes de vender beats con licencia lease o exclusiva, se debería el productor dar de alta en la sgae ? o como autónomo?como funciona eso?
Gracias de antemano, muy interesante el artículo
gracias
Tengo una duda espero me ayuden. Bueno hoy ya se como es todo eso pero lo que no se es como se hacen las licencias ? Hay algun formulario que debo hacer en word y a la hora de vender el beat debo mandar el documento junto con la pista??
Hola Mauricio, si, lo puedes hacer de muchas formas. Lo puedes hacer como bien dices en un simple Word que tu mandes cuando te compren un beat, puedes indicar las características de cada licencia en tu página web y añadir en el proceso de compra que al adquirir el beat el cliente acepta automáticamente los puntos de la licencia correspondiente, etc…
También hay portales que te facilitan las cosas y te dan plantillas, como por ejemplo https://www.beatstars.com/.
Buenas, compré un beat con licencia leasing y el productor me dijo que sería con formato wav y que podría subirlo a cualquier plataforma comercial y que todas las regalías serían mias ya que él ya me vendió la licencia, unas semanas después me entero de que ha vendido la instrumental en licencia exclusiva al ver que la instrumental ya no estaba en YouTube y al ver que Mi documento de licencia leasing había sido eliminado ¿ QUE PUEDO HACER?
Es una situación un tanto rara, cada productor pone sus condiciones así que no te sabría decir exactamente. Lo mejor es que te pongas en contacto con él para que te aclare todo con detalle. La verdad es que hay productores que no dejan nada claro qué incluye cada licencia y qué pasa si alguien compra el exclusivo…
Soy productor y quiero vender mis beats en mi página web, mi pregunta es, ¿Cómo establecer los límites de las licencias leasing y hacer que estos se cumplan? es decir ¿cómo me doy cuenta de que estos límites fueron sobrepasados? ¿Debo ingresar TODOS estos beats producidos por mi a alguna asociación de derechos de autor? es justo todo ese proceso el que desconozco y por el cual para evitarme trabajo quiero vender todos mis beats como «exclusivos» a un bajo precio para no tener que lidiar con eso.
Si vendo una licencia lease, la pueden subir varios artistas (obviamente con sus letras grabadas) a plataformas de streaming? osea spotify etc. etc.? no las detecta spotify de que ya hay una arriba? saludos