¡Qué pasa cabronazos! Os traigo un pequeño experimento que realicé el otro día: Sidechain en filtros.
¿Qué puta mierda es un sidechain?
Tranquilo, te lo explico rápidamente. El sidechain es una técnica muy utilizada sobre todo en la música electrónica mediante la cual puedes bajar el volumen de un instrumento (un lead, un bajo, un pad, un sonido largo en general) cuando otro sonido, normalmente el bombo, suena. Se suele hacer para que el bombo y el bajo encajen bien o simplemente para conseguir ese efecto «sube-baja». He hecho un ejemplo en 2 segundos para que te hagas una mejor idea:
Como puedes escuchar, el sonido grave baja de volumen justo cuando el bombo suena. Así de sencillo.
En el rap no es que sea muy utilizado para hacer ese efecto, pero sí que puede venir muy bien hacer un sidechain más discreto en las ocasiones en las que el bajo nos la lie parda a la hora de mezclarlo con el bombo. Efectivamente hay otras maneras de arreglar el problema, como usar filtros o compresión, cada uno es libre de usar la que más le guste.
Sidechain en FL Studio quitando graves
Venga, vamos ya al tema, que me pongo a hablar de gilipolleces y no paro. El otro día experimentando un poco, se me ocurrió una idea que podía dar buenos resultados: ¿Si hago que las frecuencias graves del bajo disminuyan de volumen justo cuando entra el bombo qué pasa? No tengo ni puta idea de si ese concepto está ya inventado o no, pero me puse manos a la obra.
Aquí os dejo cómo quedó el filtro después de aplicarle sidechain:
En concreto es el efecto que le apliqué al beat «Emotional Chaos«, lo podéis escuchar desde aquí. Está aplicado al bajo, y si os fijáis baja las frecuencias graves cuando el bombo suena (podéis ver el canal de bombo a la izquierda el gif).
La verdad es que me gustó el resultado y lo dejé, quizá lo aplique a otras instrumentales más adelante, creo que es una buena alternativa a la hora de mezclar bombo-bajo.
¿Cómo se hace?
Si no tienes ni idea de hacer un sidechain en FL Studio, te recomiendo que empieces a practicarlo. Te voy a mostrar cómo hacer uno como el que te acabo de enseñar, a partir de ese podrás hacer todo tipo de sidechains.
Para empezar, debes tener el bombo y el sonido al que quieres aplicar el efecto cada uno en un canal del mixer. Una vez hecho esto, metemos el efecto «Fruity Peak Controller» en el canal del bombo:
El bombo dejará de sonar, y es que tendrás que deseleccionar la opción «mute» que tienes abajo en pequeñito dentro del Peak Controller. Este efecto básicamente nos va a permitir controlar la forma en la que se va a comportar el otro sonido, luego lo vemos.
Ahora tenemos que ir al parámetro que queremos controlar con el bombo, en este caso queremos que el filtro en las zonas graves baje y suba automáticamente, por lo que lo primero que tenemos que hacer es meter un filtro en el canal del otro sonido (un bajo en este caso). Yo metí el filtro «Fruity Parametric EQ 2». Lo abro, pongo el ratón encima de la barra que controla los graves y pincho con el botón derecho. Selecciono «Link to controller»:
Se te abrirá una ventana donde podemos configurar la manera en la que será controlado este parámetro. Para hacer un sidechain simple, deja todo como yo lo pongo:
Es importante que en «Mapping formula» pinches y selecciones «Inverted» para que el volumen baje y no suba cuando suene el bombo.
Ahora simplemente tendremos que tocar el «Fruity Peak Controller» que metimos en el bombo. Los parámetros que tocaremos son lo que están dentro de «Peak», es decir, «base», «vol», «tns» y «dec». He escrito ya demasiado por hoy así que te animo a que pruebes qué hace cada parámetro, no es difícil jaja.
Conclusión
¡Experimenta brother! Da igual que sean idas de cabeza o que vaya en contra de lo que dicen los «expertos», yo muchas veces hago aberraciones con tal de divertirme o para descubrir cosas nuevas por mí mismo. No digo que no leas guías o estudies conceptos de mezcla, simplemente que no te cierres y pruebes cosas extrañas, ¡así podrás llegar a tu propio sonido y estilo!
Si te ha gustado este artículo te animo a que lo compartas en las redes sociales con los botones que tienes justo debajo. ¡Un abrazo y nos vemos en la próxima entrada!