Es difícil escribir sobre algo que no tenga ya miles de tutoriales circulando por la red, todo está ya explicado y re-explicado. A pesar de ello me gustaría hablar hoy sobre el tema del volumen de mezcla ya que estoy escuchando productores nuevos que sacan beats con una saturación brutal.
Esto se soluciona en gran medida controlando los volúmenes de cada canal a la hora de mezclar, tan sencillo como eso. Quizá por ser una cosa tan simple la gente no lo controla lo suficiente y eso acaba arruinando el resultado final, una regla muy importante que yo sigo es: Da igual que suene a un volumen muy bajo mientras produzco, luego en el master se sube. Yo mismo tiendo a subir el volumen cuando empiezo un beat, sobre todo cuando lo hago con cascos, y muchas veces cuando me doy cuenta y miro los canales me llevo una sorpresa pues muchos de los sonidos están saturando aunque no lo parezca.
Mirando los canales, ningún instrumento debería sobrepasar el nivel 0. Por ejemplo, en el FL Studio un sonido bien mezclado que no sobrepase el nivel 0 lo veríamos así:
La flecha roja la he puesto para indicar el nivel 0. Por encima de eso estaría saturando el sonido. Esto es en FL Studio pero en cualquier DAW o programa de edición musical encontraréis los canales de forma similar.
El volumen del master, lo más importante en el volumen de mezcla
Hemos controlado todos los canales de nuestro proyecto, los tenemos todos por debajo de cero. Pensamos que lo estamos haciendo de puta madre, que somos los putos amos, QUE SOMOS DIOS, pero no. Falta lo más importante, fijarse en el master, el canal más importante. Para los ultra novatos, el canal master es el canal hacia donde apuntan el resto de canales, es decir, todos los canales del proyecto acaban sonando por el canal master, que es el canal de salida.
Si este canal está por encima del nivel 0 estamos saturando todo el proyecto. Puede pasarnos que tengamos todos los instrumentos controlados y con un nivel de volumen correcto, pero que el canal master esté por encima de cero. Esto pasa porque el master es la «suma» de todos, no hemos bajado lo suficiente el resto de canales. En FL Studio por ejemplo, el canal master lo tenemos situado totalmente a la izquierda en el mixer:
Hay que tener en todo momento controlado este canal, si hace falta bajar el volumen del resto de canales para que el canal master no sobrepase el nivel cero, se bajan. El proyecto sonará bajito sí, pero luego ya subiremos el volumen en el proceso de masterización.
Una forma que me gusta mucho para controlar el volumen a la hora de mezclar, es activar el metrónomo del FL y hacer que el resto de instrumentos suenen a un volumen similar. Si ponemos el metrónomo y casi ni lo escuchamos, algo estamos haciendo mal.
A veces lo sencillo es lo más importante, ten un ojo siempre puesto en el volumen
Esto es todo por hoy, para algunos será una puta mierda de post pero a otros os servirá seguro. Hoy en día con la guerra de volumen que tenemos, donde todos quieren sonar más alto, es fácil escuchar temazos distorsionando. Si os ha gustado podéis compartirlo en las redes con los botones que hay justo aquí abajo, así difundimos esto y dejamos de escuchar tanto beat saturando jaja. También podéis suscribiros a mi web, estoy preparando un pack de instrumentales gratuitas para los suscriptores que creo que os gustará.
¡Un abrazo a todos!
Amigo tienes toda la razon el proceso de mezcla debe de llegar master a 0db si supera este nivel esta saturando.. lo mas recomensable es que usen un medidor tome un primer instrumento pueden empezar con la voz con kick bajo. Piano etc poner a -8db y por oido ir subidos el resto instrumentos sin hacer protagonismo crear un colchon para la voz. Tambien paniar poner un balance de todo antes de vompresores equalizadores y efectos. Haciendo esto evitan saturaciones en principio de la mezcla y todo se va entender. El volumen es lo poco que se debew de interesar si master por la suma de frecuencias suma. Pane que no todo quede en centro sino sea un conjunto stereo. Ya despues empiezas procedimiento sin sobre padar los niveles comparas poniendo y quitando..
esta muy bueno el tema espero poder sacar mucho provecho de esto gracia amigo
muchas gracias por la info , me sentía desesperado por que no había encontrado informacion que me hiciera estar seguro de que voy por buen camino ya que siento que es muy importante conocer y controlar los volúmenes de los beat , al leer esta información me doy cuenta de que debo manejar la ansiedad por que con las mismas diademas escucho la música en las redes a es más alto el volumen y envolvente y lo quiero lograr desde la edición de sonido y ya me doy cuenta de que todo va por pasos o logros , muchas gracias .
siento que este tema deberia ser en una buena tesis gracias x el tremendo consejo ya que ala ora de panear mis guitarras izq y der asen que la bateria o suena muy alto el volumen o muy bajo son cosas que tendre que checar en el mixer de fl studio